Acuerdo para apaciguar las aguas en el pacto de gobierno PP-NAT
Un nuevo reparto de delegaciones con las que se intentan llegar al final de la legislatura.

Acuerdo para apaciguar las aguas en el pacto de gobierno PP-NAT
Un nuevo reparto de delegaciones con las que se intentan llegar al final de la legislatura.
La Municipalidad de Tarifa ha realizado una reorganización de su esquema organizativo y de gobierno, estableciendo las directrices de acción para el presente mandato municipal 2023–2027. Mediante dos resoluciones rubricadas el 27 de junio por el alcalde, José Antonio Santos Perea, se materializan tanto la reciente repartición de responsabilidades entre los concejales como la coordinación de las diferentes áreas administrativas del Consistorio.
La reforma se ubica en el propósito del equipo de gobierno de incrementar la eficiencia y especialización de la administración municipal, asegurando simultáneamente una estructura más nítida y funcional.
Seis áreas principales para coordinar la acción del municipio
El organigrama actualizado incluye seis áreas principales de gobierno:
Presidencia, Desarrollo Local, Economía, Hacienda y Seguridad Ciudadana, gestionada directamente por José Antonio Santos, el alcalde municipal. En este campo se abordan aspectos fundamentales como el urbanismo, el medio ambiente urbano, la economía circular, la gestión digital, la salud, la protección civil, además de la administración económica y financiera del municipio.
Desarrollo Turístico, Participación Ciudadana y Vivienda, bajo la dirección de Jorge Benítez Navarro, enfocará sus esfuerzos en políticas de involucramiento ciudadano, promoción del turismo y acceso a la vivienda.
El Desarrollo Cultural, dirigido por Ignacio Trujillo Jaén, abarcará aspectos como la cultura, bibliotecas, imagen institucional, celebraciones y la administración de playas. Dentro de este contexto, Mercedes María Triviño toma las riendas de la delegación específica de Festejos.
Promoción, Deportes y Limpieza, bajo la dirección de Celia María Rico Fernández, potenciará la economía local, la promoción del deporte y la optimización de los servicios públicos fundamentales.
Servicios Sociales, Igualdad y Capital Humano, bajo la dirección de María del Rocío García Pichardo, abarca sectores como la juventud, el consumo, los mercados, la equidad y la administración del personal municipal. Triviño Romero también llevará a cabo funciones particulares en este campo.
El Programa Urbano y Paisajístico, liderado por Carlos Jesús Blanco Peralta, tratará temas relacionados con parques y jardines, infraestructuras públicas, proyectos y cementerios. Además, Blanco administrará la oficina especial de Pesca y Economía Azul.
Delegaciones concretas para proyectos particulares
Además de estos departamentos generales, se han concedido responsabilidades específicas para asuntos estratégicos. Entre estas, sobresalen:
Administración y Patrimonio Digital, bajo la dirección de Ignacio Trujillo.
Economía y Hacienda, bajo la dirección de Luis Aguilar Pérez, quien además se encarga de la administración de contrataciones, tesorería, intervención y transparencia.
Desarrollo Rural, bajo la dirección de Ricardo Silva Jiménez, abarca áreas como la agricultura, la ganadería, los bosques y la protección de los animales.
Estas delegaciones facilitan una atención más técnica y enfocada en servicios o proyectos particulares, sin que los delegados puedan emitir decisiones que perjudiquen a terceros, facultad que continuará siendo del alcalde.
Otros elementos de la organización
Como novedad, se concede a todos los concejales la facultad de celebrar matrimonios civiles en el territorio municipal, a través de una coordinación previa con la Alcaldía. Además, los concejales no tendrán la facultad de reasignar las competencias delegadas a otros integrantes de la corporación.
Las modificaciones ya están vigentes y se han divulgado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz y en la página web del Ayuntamiento, siguiendo los principios de transparencia y buen gobierno.