Actualidad

La campaña de extracción del corcho en los montes públicos de Tarifa evoluciona satisfactoriamente.

Así lo ha confirmado el gobierno local en la reciente visita girada a los montes públicos donde un equipo de trabajadores artesanos se dedica a la pela del alcornoque.

 

La campaña de extracción del corcho en los montes públicos de Tarifa evoluciona satisfactoriamente.

 

Así lo ha confirmado el gobierno local en la reciente visita girada a los montes públicos donde un equipo de trabajadores artesanos se dedica a la pela del alcornoque.

Facinas, Paredón, Ahumada y Apalancar son los montes públicos que están siendo objeto de la saca del corcho. Hasta 350 mil kilos se han recogido hasta la fecha.
Los montes públicos de Tarifa siguen siendo un recurso inestimable para el Ayuntamiento. Su adecuado aprovechamiento pasa por las labores de descorche que se llevan a las distintas zonas del corazón del Parque Natural de los Alcornocales.
La saca de corcho se hace por diferentes áreas cada campaña, ya que el árbol necesita diez años para recuperarse. En esta edición han tocado superficies de Facinas, el Paredón, la Ahumada y el Apalancar.
El corcho recogido en Tarifa se dedica fundamentalmente a la producción de tapones de corcho para el buen vino. La empresa adjudicataria lleva tres años actuando ya en Tarifa. “Amorim Forestal” está teniendo este año una buena campaña. Su ingeniero forestal, Asier Puente así lo confirmaba al gobierno local en su reciente visita a la zona de trabajos.
El concejal de Montes, Ricardo Silva, en contacto con la empresa, viene haciendo un seguimiento de las diferentes campañas. La de este año está siendo muy diferente de la primera realizada por la empresa cuando la falta de lluvia hizo mella en las laboras de aprovechamiento del monte.
El corcho es una fuente de ingresos para el Ayuntamiento de Tarifa que subraya además la importancia vital del mantenimiento de todo un patrimonio natural. La gestión adecuada de los recursos naturales, remarcaba el alcalde, José Antonio Santos permite conservar un espacio necesitado de actuaciones preventivas como el mantenimiento o apertura de cortafuegos. En este sentido, Santos Perea apelaba también al papel de todos incluidas administraciones supramunicipales y pobladores en la conservación de la masa arbórea.
En su reciente visita el alcalde ha confirmado que ya se han recogido unos 350 mil kilos de corcho en esta campaña, destacando zonas como la Ahumada o el Paredón.
El equipo humano que trabaja en el monte está compuesto por doce corcheros, dos arrieros a cargo de 12 mulas y otros tres pesadores. Son labores artesanales y complejas. Se necesita tiempo de aprendizaje. Los arrieros practican en los ratos libres para llegar a ser hacheros.
La empresa concesionaria tiene por delante siete años más de campañas de recogida de corcho en los montes públicos de Tarifa.
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?