Tarifa cuenta ya con “Protocolo de seguridad contra la violencia sexual en entornos de ocio”.
La herramienta impulsada conjuntamente por la delegación de Igualdad y la Jefatura de la Policía Local busca prevenir, detectar y responder eficazmente ante cualquier forma de violencia sexual

Tarifa cuenta ya con “Protocolo de seguridad contra la violencia sexual en entornos de ocio”.
La herramienta impulsada conjuntamente por la delegación de Igualdad y la Jefatura de la Policía Local busca prevenir, detectar y responder eficazmente ante cualquier forma de violencia sexual
El protocolo es de seguimiento voluntario entre el sector del ocio.
El Ayuntamiento de Tarifa inicia campaña informativa para promover su conocimiento y aplicación en bares, discotecas y otros entornos y actividades de carácter público y privado. El oficial de la Policía Local, Javier Morales y la concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Tarifa, Rocío García presentaban objetivos de la iniciativa.
Se trata de prevenir, detectar y responder eficazmente -con la colaboración de los espacios de ocio públicos y privados- ante cualquier forma de violencia sexual. Se busca así promover espacios seguros y libres de agresiones, o al menos dar seguridad a las víctimas para denunciar los hechos, garantizarles atención y ofrecer herramientas a los establecimientos de ocio para saber cómo proceder.
Para concretar el protocolo, el Jefatura de la Policía Local ha estudiado y comparado diferentes documentos aplicados en ciudades distantes como Barcelona o Ceuta. El objetivo era concretar un protocolo útil para el sector y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que no excluya a ningún tipo de víctima, más allá de su orientación sexual.
El documento está dirigido a entornos y actividades de ocio, incluidos discotecas, establecimientos de hostelería, ferias, verbenas populares, y otros organizadas desde el ámbito privado o público.
Su aplicación es voluntaria, y aquellos establecimientos que se adhieran recibirán formación específica para prevenir e identificar posibles situaciones de violencia sexual. La formación específica entre el personal interesado será impartida por la Policía Local.
El oficial Javier Morales, coordinador del documento puntualizaba que las actuaciones e intervenciones de los agentes del orden no varían con la puesta en marcha del protocolo, pero se contribuye a crear entornos más seguros ante casos de violencia sexual y se favorece la concienciación.
El protocolo ante la violencia sexual nace con el empuje del área de Igualdad del Ayuntamiento de Tarifa. Su delegada, Rocío García anunciaba la puesta en marcha de un campaña informativa para dar a conocer el documento.
García Pichardo agradecía el trabajo desarrollado por la Policía de Tarifa y en concreto por el oficial Javier Morales. Destacaba también la implicación de la trabajadora de los Servicios Sociales Comunitarios, Mariluz Jiménez Manso para concretar un documento útil.